Bullrich tras el hallazgo de cocaína en San Lorenzo: «Queremos saber qué organización criminal hay detrás de este cargamento»

En la jornada de hoy, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estuvo en la ciudad de San Lorenzo luego del hallazgo de un cargamento de más de 400 kilos de cocaína, encontrado ayer por la tarde dentro de un buque que cargaba en uno de los muelles del cordón industrial.

Tras el operativo, los 20 tripulantes del barco quedaron detenidos. Todos son de nacionalidad filipina. Se investigará, junto con organismos internacionales, si alguno de ellos posee antecedentes penales.

“Este es un procedimiento sumamente importante, venimos superando todos los récords de incautación de cocaína. Con los pocos meses que van del año, ya llevamos 3.600 kilos, lo que es histórico”, comenzó la ministra.

Bullrich explicó que no se trata de una embarcación perteneciente a una gran compañía, lo cual podría haber facilitado el intento de contrabando: “Pueden suceder estos temas, hay muchas medidas de seguridad en muchas de las compañías. Pero este es un barco que no está en ninguna de las grandes compañías que en general tienen sistemas de autoprotección, de seguridad. Nosotros ya tenemos bastantes casos de procedimientos donde hay carga externa al barco, es decir, se acercan botes pequeños con la carga. Todos estos elementos están como para en algún momento tirar la carga”.

Sobre el valor del cargamento, detalló: “Acá hay 469,5 kilos, lo que significa que hay mucha plata, son 6 millones de dólares. Junto a la Justicia y la UIF queremos la investigación del origen de los fondos, porque alguien lo compró. También queremos saber qué organización criminal hay detrás de este cargamento, quién puede poner esta cantidad de dinero en un buque que pasaba varias instancias de control”.

También brindó declaraciones desde el lugar el fiscal federal Claudio Kishimoto, quien precisó: “Estaban alojados unos bultos, 16 concretamente, cada uno tenía aproximadamente 26 paquetes. Esos bultos estaban embalados para que no pueda penetrar el agua. En uno había un GPS adherido a las redes y otros elementos para bajar la droga al río o al mar. Tenemos que evaluar a dónde iba dirigida esta droga, si bien el destino final del buque era Ámsterdam, todavía tenía dos destinos más”.

“Ahora estamos trabajando sobre las imputaciones que tenemos que realizar y sobre las responsabilidades de dónde provino la carga”, concluyó el funcionario judicial.

La noticia Bullrich tras el hallazgo de cocaína en San Lorenzo: "Queremos saber qué organización criminal hay detrás de este cargamento" se publicó primero en Sin Mordaza.