El Gobierno nacional anunció este jueves el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, con una serie de medidas orientadas a reducir la burocracia y liberar el uso de fondos personales sin necesidad de justificar su origen. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el objetivo es "simplificar el cumplimiento tributario y reducir la carga para ciudadanos y empresas".
Entre las principales disposiciones, el Gobierno eliminará regímenes informativos que obligaban a reportar consumos con tarjetas, operaciones de escribanos, compra-venta de vehículos usados, pagos de expensas, ventas inmobiliarias y consumos de servicios públicos. "Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras", resumió Adorni durante la conferencia. Además, los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos a sus clientes.
El nuevo régimen fiscal incluirá un sistema simplificado para el impuesto a las Ganancias, centrado en facturación y gastos deducibles. “Se termina la persecución al ciudadano común; ya no se pedirá información sobre consumos personales ni patrimonios”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo. A partir de junio, los contribuyentes podrán ingresar al portal de Arca, revisar el monto sugerido por el sistema y aceptarlo o corregirlo.
Por su parte, el Banco Central impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas, que permitirá a los usuarios consolidar su información financiera en una sola plataforma, mejorar el acceso al crédito y “decidir con quién comparten sus datos”. La iniciativa busca fomentar la competencia entre entidades, facilitar la digitalización y "modernizar el sistema financiero argentino", con potencial impacto en la inclusión y el crecimiento económico.
La noticia Caputo presentó un plan para "sacar los dólares del colchón" se publicó primero en Sin Mordaza.