Las cámaras que representan a esos productores alertaron sobre el impacto negativo que tendrá en sus actividades la introducción de derechos de exportación.
Leer más »El Estado español compra el 10% de Telefónica y vuelve a ser el principal accionista
El Ejecutivo español justificó su posición en que la empresa es "una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos".
Leer más »Entra en vigencia el esquema de aranceles al carbono en la UE
El mecanismo que gravará metales y otras commodities busca evitar la fuga de carbono e igualar su precio entre los productos nacionales y las importaciones.
Leer más »Carbap aseguró que «el campo quiere ser parte de la reconstrucción»
Valoró la decisión de revertir la suba de retenciones para las economías regionales. Aseguró que el sector quiere "colaborar con el país con una mayor cantidad de alimentos y de divisas".
Leer más »El Gobierno destacó la eximición de retenciones y se desvinculó de la suba de la carne
El secretario de Agricultura reconoció que la carne está “en un momento de muy altos precios por una suma de circunstancias”, pero remarcó que “ninguna” de ellas está obedece a las decisiones gubernamentales.
Leer más »El miércoles se concretará la primera licitación de deuda con Caputo al frente de Economía
Se ofrecerán tres bonos en pesos, dos de ellos atados a la variación del índice de precios. Tendrán vencimientos el 18 de enero de 2024, el 24 de febrero de 2025 y el 9 de febrero de 2026.
Leer más »«Corregir subsidios a la energía y el transporte llevará tres años», dijo Caputo
El titular del Palacio de Hacienda explicó que esa corrección será gradual "a razón, aproximadamente, de un tercio por año" del total de los dos puntos del PBI que se destinan hoy a ese fin en un proceso que se extendería hasta diciembre de 2026.
Leer más »La tasa de política monetaria será de 100% y se dejarán de licitar Leliqs
Las medidas tomadas por el BCRA, que tienen por "propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria", también determinaron una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, de 110% nominal anual.
Leer más »Aprobaron un financiamiento puente de la CAF de US$ 960 millones para pagarle al FMI
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe había explicado que "la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI".
Leer más »EEUU saludó el compromiso del Gobierno destinado a restaurar la estabilidad económica
Una delegación del Tesoro de los Estados Unidos, encabezada por el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, mantuvo reuniones con los principales funcionarios del Gobierno. Durante los encuentros, se habló sobre "la importancia de centrarse en mantener el apoyo a los más vulnerables durante el difícil proceso de ajuste".
Leer más »