El presidente del Foro de Integración y Desarrollo Regional se refirió al escenario nacional, defendió la mirada del interior productivo y llamó a construir una Argentina verdaderamente federal.
“Humanismo y vivir como humanista.” Con esa premisa, Clemente, presidente del Foro de Integración y Desarrollo Regional, sintetiza su visión sobre el rol de la dirigencia en el contexto actual del país. Rechaza los extremos ideológicos y propone una mirada centrada en las personas y su desarrollo.
“Se llama ‘humanista’ a todo pensamiento que pone en primer plano el desarrollo de las cualidades esenciales del ser humano. Hoy, en Argentina, vivimos una sensación rara: una ideología moderna, autoritaria, que impone su pensamiento en la conducción”, expresó.
Las Parejas, una postal del interior
La ciudad santafesina de Las Parejas es un ejemplo del impacto que tiene la economía nacional en el interior. Con una matriz industrial basada en la maquinaria agrícola y una fuerte presencia de pymes, la localidad experimenta una baja en la capacidad productiva, lo que afecta a la comunidad. “Hay que preocuparse y ocuparse donde corresponde”, señaló Clemente, quien destaca el rol del Estado provincial en la defensa del sector.
El 21 de marzo pasado, el gobernador Maximiliano Pullaro anunció el llamado a licitación para obras en la red eléctrica del área industrial de Las Parejas. El presupuesto oficial supera los 2.500 millones de pesos. En la misma jornada, Pullaro visitó la Fundación Cideter, donde entregó aportes del programa Impulsa para capacitaciones vinculadas a la industria.
Una visión federal
Durante esa visita, el gobernador dejó una frase que resume su enfoque: “Si desde Buenos Aires miraran más lo que se genera en los pueblos del interior, cambiarían su visión y se enfocarían en la construcción de un país que puede ser distinto”. Además, remarcó: “A la Argentina no le faltan recursos, están mal asignados. Nosotros entendimos que el camino era con el mundo productivo, por eso le pusimos tanta energía a esto”.
Pullaro insistió en que el Estado debe hacer un uso eficiente de los recursos: “Este es el camino. El Estado tiene que achicar los gastos para invertir correctamente en desarrollo energético, infraestructura y conectividad. Desde ese lugar vamos a tener muchas más posibilidades de salir adelante”.
Un país verdaderamente federal
En recientes reuniones con la Unión Industrial Argentina (UIA), se puso de relieve el impacto de la política económica nacional en la industria. Frente a ese escenario, Pullaro fue categórico: “Mientras sigamos teniendo presidentes que provengan del Área Metropolitana de Buenos Aires, seguirán los problemas para los sectores productivos”. Durante el acto por el 25 de Mayo, el gobernador insistió: “La igualdad solo es posible con un país verdaderamente federal”.
Críticas al centralismo nacional
Por su parte, Clemente también apuntó contra la mirada unitaria del gobierno nacional: “Más allá de la paciencia social inédita, la incertidumbre política sigue siendo motivo de inquietud en nuestro país”.
“Muchos medios dicen una cosa, pero la calle, los precios y el humor social dicen otra. La imagen nacional cae, el dinero no alcanza. Mientras el gobierno se declara federal, actúa de manera totalmente unitaria, como si el resto del país no existiera”. “Se gobierna más hacia afuera que hacia adentro. Hay abandono de obras y compromisos. La Argentina real no está en las pantallas ni en los discursos, está en los pueblos, en las economías regionales y en la gente que todos los días empuja”, agregó.
Diálogo y unidad
Frente a este panorama, Clemente sostiene que hay una oportunidad histórica si se prioriza el consenso: “Los dirigentes que apuesten a un gobierno federal —socialistas, radicales, peronistas federales y otras voluntades— tienen una oportunidad. Si coinciden en mandatos y practican un diálogo maduro, pueden ofrecer un rumbo serio, con certidumbre y dejar atrás las peleas que solo perjudican a todos los argentinos”. Y concluye: “Argentina necesita escucharse en un diálogo de unidad, escuchando al otro, para construir un país de verdad”.
La noticia Clemente: “Ni derecha ni izquierda, hay que ser humanista y vivir como humanista” se publicó primero en Sin Mordaza.