Omar Perotti en la apertura de sesiones ordinarias: “Los tiempos cambiaron y hay que escuchar más que hablar”

El exgobernador de Santa Fe y actual diputado provincial se refirió a la coyuntura económica, critico los tarifazos y aseguró que "no hay que enamorarse de tener rápidamente empresas sin déficit hay que defender el bolsillo de la gente".

Lo hizo durante la apertura de un nuevo año legislativo en la Legislatura santafesina, al ser consultado por la prensa sobre los paralelismos con los primeros de mayo durante su propia gestión.

En el marco del inicio del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Santa Fe, el exgobernador y actual diputado provincial Omar Perotti trazó un diagnóstico amplio de la realidad económica y política del país y de la provincia, destacando los desafíos que atraviesan las gestiones actuales y la necesidad de reconectar con la sociedad.

“Estábamos encerrados, sin poder hacer muchas actividades, lo que hace difícil comparar o evaluar ciertas situaciones. Hoy tenemos un esquema macro que bajó la inflación y permite manejar otras variables, pero no es gratis”, expresó Perotti, al recordar el contexto crítico que le tocó atravesar durante su mandato, especialmente en fechas como el 1° de mayo, Día del Trabajador.

Consultado sobre el impacto de los aumentos y la carga sobre los sectores populares, fue claro: “El bolsillo es el mismo para pagar la tasa municipal, la luz, el agua, los alimentos. No hay que enamorarse de tener rápidamente empresas públicas sin déficit. En la pandemia se acompañó a la gente: no se cortó el suministro y se sobrellevó la situación. Eso también es parte del rol del Estado”.

En relación a las retenciones al agro y la situación productiva, sostuvo: “Nunca desaparecieron. Se esperaba una baja gradual que diera oxígeno tras la sequía más dura en cien años. Eso hubiera ayudado a recuperar el sector y dar previsibilidad”. También advirtió sobre el impacto de las tarifas en la vida cotidiana: “Hay que salir de esta coyuntura poco a poco. No se puede seguir apretando el bolsillo de la gente”.

Sobre la seguridad, Perotti marcó una diferencia entre gestiones nacionales: “Durante el gobierno de Alberto Fernández hubo una ausencia enorme, particularmente en Rosario. Hoy hay una actitud distinta. La decisión de pasar el Servicio Penitenciario al área de Seguridad fue correcta y ya dio resultados. No hay que retroceder”.

Consultado sobre el caso de la cooperativa vinculada a Vicentín, fue categórico: “Es un caso particular. Si tu principal cliente —que te compra más del 50%— deja de hacerlo, te golpea. Eso le pasaría a cualquiera. Ojalá puedan resolverlo por lo que significa ese servicio para la población”.

Finalmente, y en referencia a las dificultades del justicialismo para sostener una conducción unificada, evitó confrontar pero dejó una reflexión: “Cada uno evaluará cómo actuó y cómo le fue. Los tiempos cambiaron. La sociedad exige otras cosas. Hay que escuchar más que hablar, y acercarnos cada día más a la gente”.

La noticia Omar Perotti en la apertura de sesiones ordinarias: “Los tiempos cambiaron y hay que escuchar más que hablar” se publicó primero en Sin Mordaza.